viernes, 29 de noviembre de 2019

noticia

El sector servicios registró un aumento de su facturación del 3,6% el pasado mes de septiembre en relación al mismo mes de 2018, una tasa 2,4% superior a la de agosto, cuando se registró el menor ritmo de crecimiento en tres años.
Con este repunte, los servicios encadenan ya 73 meses de ascensos interanuales, según datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios aumentó un 2,5% interanual en septiembre, la misma tasa que en agosto.
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios creció en el noveno mes del año un 1,5% en tasa interanual, una décima más que en agosto. Con este repunte, el sector suma ya 66 meses de crecimiento interanual de la ocupación.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios no experimentó variación, al igual que sucedió en agosto.
En lo que respecta a Comunidades Autónomas, todas registran un aumento en la facturación en términos anuales, con la excepción de las Islas Canarias, donde baja un 0,7%.Extremadura (7,1%), Andalucía (6,%) y Región de Murcia (5,3%) son las que más suben.
Cifra de negocios
La cifra de negocios de la industria, por otra parte, subió un 1,1% el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2018, mientras que las entradas de pedidos del sector aumentaron un 1,2%. Con el dato interanual de septiembre, tanto la facturación como los pedidos de la industria regresan a tasas positivas después de haberse hundido en agosto un 3,7% y un 4,6%, respectivamente.
No obstante, corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria retrocedió un 1,6% interanual en septiembre, ocho décimas menos que en agosto, mientras que los pedidos cayeron un 1,1%, una tasa casi un punto superior a la del mes anterior.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y corrigiendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria retrocedió un 1,4%, su mayor caída mensual desde diciembre de 2018, en tanto que las entradas de pedidos disminuyeron un 1,8%, en contraposición al avance del 0,6% experimentado el mes anterior.

martes, 17 de septiembre de 2019

FERMAT

Pierre de Fermat Beaumont De Lomagne, Francia 17 Agosto de 1601​ Castres, Francia; 12 de  enero de 1665 fue un jurista y matemático francés 
Fermat fue junto con René Descartes  y Johannes kepler uno de los principales matemáticos de la primera mitad del siglo XVII.
Joseph Louis Lagrange afirmó claramente que consideraba a Fermat como el inventor del cálculo.​Fermat fue cofundador de la teoría de posibilidades  junto a Blaise Bascal e independientemente de Descartes, descubrió el principio fundamental de la geometría analítica . Sin embargo, es más conocido por sus aportaciones a la teoría de números en especial por el conocido como último teorema de Fermat , que preocupó a los matemáticos durante aproximadamente 350 años, hasta que fue demostrado en 1995 por Andrew Wiles ayudado por Richard Taylor sobre la base del Teorema de Shimura-Taniyama.
Video de la conjetura de Fermat:https://youtu.be/vgIDioogFQw

miércoles, 29 de mayo de 2019

volar

En el programa del lunes de Orbita Laika,hablan de como se crearon los aviones ,explicaron 3 leyes fisicas
1.El principio de bernoulli: describe el comportamiento de un líquido moviéndose a lo largo de una línea de corriente.
2.El efecto Coandâ :es el fenómeno físico en el cual una corriente de fluido  tiende a ser atraída por una superficie vecina a su trayectoria
3.El efecto acción-reacción:Esta  ley de Newton establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero.
Tambien hablaron de que esta hecho el avión anteriormente se hacía con material metálico,ultimamente se utilizando resina con fibras de carbono
Tambien hablaron de que ¿ porque en los aviones sirven una comida especifica?
pues porque al estar a una altura perdies el gusto,
Tambien hablaron de como son las turbulencias ,los pilotos tienen un mapa especializado en como rodear o escapar de los "accidentes atmosfericos"
Y por último hablaron de las aves ,que se supone que son dinosaurios ,si dinosaurios quien no lo iba a decir ,nunca nos lo hubiesemos imaginado,aparte explicaron que para que sirvian las alas,naturalmente para volar,pero un cientifico hizo una prueba con un ave ,y eran para trepar arboles
cuando trepaban, aleteaban para formar un flujo de aire para impulsarse para pegarse contra con el tronco y no caerse.

domingo, 20 de enero de 2019

Cordero al estilo Segoviano

Estas navidades el dia 25 hemos comido en casa de los padres de mi padrastro.Hemos comido el cordero al estilo Segoviano debido que su madre es de Segovia.Los ingredientes son los siguientes:







En primer lugar cogeremos una bandeja y pondremos las piezas de cordero, con el agua más 2 dientes de ajo y la meteremos al horno a 160 grados durante 30 minutos.
Cuando pasen los 30 minutos abriremos al horno para darle la vuelta al cordero y nuevamente cerramos al horno, a 160 grados durante 30 minutos




Mientras se esta haciendo el cordero en otra bandeja las patatas cortadas en partes muy finas, el pimiento verde ,una cebolla y otros 2 dientes de ajo .Lo removemos todo , y a continuación le echaremos el vino blanco , aceite de oliva virgen extra y un poco de sal .Posteriormente, despues de que haya pasado los 30 minutos abriremos el horno,para poner el cordero en la posición del principio y además  para meter la bandeja en la parte de abajo del horno .Ahora pondremos el horno a 200 grados durante 1 hora 

Despues de esperar a que se haga el cordero y la guarnición este será el resultado final:






domingo, 18 de noviembre de 2018

EPITAFIO DE DIOFANTO

Resultado de imagen de epitafio de diofanto wikipedia

Diofanto de Alejandría  nacido alrededor del 200/214. y fallecido alrededor de 284/298 d. C., fue un antiguo matemático girego. Es considerado "el padre del álgebra maestral".de él nada se conoce con seguridad sobre su vida, salvo su edad con la que falleciera; esto, gracias al epitafio redactado en forma de problema y conservado en la antología griega.
 donde la incógnita  representa la edad que le cupo vivir a Diofanto.
Según esto, Diofanto falleció a la edad de 84 años. Se ignora, sin embargo, en qué siglo vivió. Si fuera el mismo astrónomo Diofanto que comentó Hipatia (fallecida en 415), habría fallecido antes del siglo Vpero si se tratase de personas distintas, cabe conjeturar que habría vivido a finales de dicho siglo, ya que ni Proclo ni Papo lo citan, lo que resulta difícil de entender tratándose de un matemático que pasa por ser el inventor occidental del álgebra En opinión de Alburafaga, Diofanto vivía en los tiempos del emperador Juliano, hacia 365, fecha que aceptan los historiadores.. Según otra fuente habría vivido en el siglo III de nuestra era .​

domingo, 27 de mayo de 2018

INVENTO DEL SIGLO XVII

Linterna mágica

Linterna mágica.
La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Se basaba en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invertiendo este proceso y proyectando las imágenes hacia el exterior. Durante un tiempo se había considerado a Athanasius Kircher como inventor del aparato,  pero parece que hasta la segunda edición de 1671 no hay ninguna descripción del aparato. La primera referencia a un aparato capaz de proyectar imágenes sería un manuscrito de Christiaan Huygens de 1659.
El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite —aún faltaba mucho para el invento de la luz eléctrica—, y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea.